Teoría de Frederic Muné: Cuando hay una gran huida por parte de las personas hacia el planeta rojo
(Marte). Los individuos aunque tienen un interés común y crean una gran masa
que viaja al final de todo cada individuo se comportan diferentes ante esa
catarsis de emociones. Algunos se dejan llevar por la masa y se emocionan al
querer llegar al planeta otros lo toman con mesura y otros nostálgicamente ya
que dejan toda una vida en la Tierra.
Teoría de Humberto Eco: La novela de ciencia ficción fue escrita en 1940 y nos
trata de llevar al año de 1999 donde todo el planeta Tierra está hecho un caos
por el cambio en las tecnologías así que la gente busca llegar a nuevos
horizontes y esas tecnologías que tienen explotarlas al máximo, así es como
empiezan las expediciones a Marte donde se ve el gran avance tecnológico de esa
época. En la primera parte se puede observar que la masa es el protagonista de
la vida social y ha creado su lenguaje propio que es el tecnológico.
Teoría José Ortega y Gasset: Hay una parte del libro en donde la raza negra en un
poblado se rebela ya que quieren viajar a Marte y dejar de ser esclavos de los
blancos. La rebelión empieza diciéndoles a sus patrones que renuncian al
trabajo y a todo que los amarre con ellos a lo que los patrones responden que
tienen muchas deudas con ellos así que no podrán dejarlos ir. Así que toda la
gente de raza negra se empieza a ayudar entre ellos para juntar dinero y así es
como logran pagar el dinero antes de que marchen los cohetes a Marte.
Teoría de Claude Shannon y Warren Weaver: Cuando en las primeras expediciones los hombres se
trataban de comunicar a la Tierra para así informar de que había en aquel
planeta y también entre ellos por si algo salía mal. La fuente de información
en este caso era un pequeño radio en sus cascos o en su cohete, el transmisor
era una antena que se encontraba en el espacio y mandaba la señal a la Tierra,
la señal que es el canal se hacía por medio de los radios, el receptor y el
destino en la Tierra era donde se encontraban personas supervisando el viaje
espacial y sus grandes aparatos.
Teoría de Harold Lasswell: Los medios de comunicación en esa época es quien dice,
¿Dice qué? Manda un mensaje de que Marte será la mejor oportunidad de vivir y
así olvidar todo el pasado y comenzar una nueva vida, ¿Por qué canal? Por medio
de la radio, la televisión y periódicos
¿A quién dice? A todas aquellas personas que se sientan sin ganas de vivir,
personas nostálgicas que buscan reconstruir su vida ¿Con qué efecto? Así puedan
irse y la gente que tiene el poder pueda vivir tranquilamente ya que esas
personas son las que siempre hacen revoluciones.
Teoría de Riley y Rileu: Cuando en las primeras expediciones los humanos se
relacionan con los marcianos primeramente los humanos tienen una relación con
ellos mismos esto sería el grupo primario
y cuando pasan al grupo secundario es cuando conocen a los marcianos que
su contexto social es de tranquilidad y pasivo, son unas personas con mucho
intelecto y que han desarrollado sus artes mientras que los humanos solo hemos
desarrollado nuestra tecnología y existe un
intercambio de mensajes.
Teoría de Soren Kiekgard: Hay una parte donde gran parte de las personas que viajan
a Marte al encontrarse solas o que dejaron a personas importantes en la Tierra
(familia, amigos, etc.) tratan de regresar ya que también se enteran de que una
guerra mundial estallara en la Tierra y no quieren que esas personas
importantes mueran así que muchos regresan. Aquí se puede observar que no por que los medios les hayan dicho que
la vida en Marte sería buena para sus vidas esto debe ser cierto, donde está la
masa no está la verdad. Así que cada
persona debió buscar la verdad por los medios que ellos querían o a los que
estaban más cercanos y eso se podía hacer informándose.
Teoría de
Wilbur Long Scharm: Este sistema se puede observar cuando los
medios de comunicación informaban sobre las expediciones de Marte y lo bien que
se podría vivir allí, este mensaje llegaba a grandes masas que a su vez los
receptores que escuchaban decodificaban el mensaje eligiendo la información que
le convenía o quería escuchar, después la comentaba con su grupo social y cada
quien tenía una idea de las expediciones a Marte.
Teoría
de Gerhard Maleztke: Este modelo lo podemos observar cuando los
humanos y los marcianos interactúan entre sí ya que los dos se juzgan por
la imagen que refleja cada uno un
ejemplo es que los marcianos son de una estatura entre 1.70 con grandes ojos amarillos y una tez parda, también por el por el momento que viven cada uno o
por lo que sus mensajes tratan de comunicar.
Teoría
de Abraham Maslow: Cuando casi toda la población humana de Marte
regresa a la Tierra debido a la nostalgia que tienen. Los pocos humanos que
quedan en Marte empiezan a buscar sus necesidades desde fisiológicas, seguridad
y de autorrealización para sentirse vivos y que la estar en Marte vale la pena.
Teoría
de Paul Félix Lazarsfeld: Se da cuando en las primeras exploraciones
a Marte los astronautas tratan de hacer llegar a la Tierra lo que han
encontrado en el planeta y como es la gente, el líder de opinión en este caso
sería los comandantes de las misiones que al tener la información la procesaban
a su manera y querían hacerla llegar a los individuos a la Tierra,
lamentablemente nunca se pudo dar un mensaje concreto debido a problemas en
muchas de las expediciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario